La primera ruta se la podría catalogar como una ruta de toma de contacto ya que vimos muchas cosas a groso modo y en coche, las etapas de esta primera ruta fueron las siguientes:
Salimos de Cazorla en dirección a Burunchel, en Burunchel hicimos la primera parada en una churrería donde cogimos fuerzas para afrontar la ruta, a eso de las 8:30 AM salimos de Burunchel hacia la sierra, seguimos la carretera que no tiene mucha perdida y pasamos por el desvío hacia Linarejos, una zona recreativa de la sierra, pero en vez de entrar hacia allí, seguimos rectos hacia la Nava de San Pedro, durante el trayecto, no faltaban las conversaciones gracias a nuestro animador Manchi y tampoco faltaban las diversas historias y curiosidades que nuestro presi Jesús iba contando.
De la Nava de San Pedro fuimos a los Campos, el que era nuestro objetivo, allí vimos un paisaje totalmente distinto al que estamos acostumbrados y pasamos a ver un conjunto enorme de llanos casi sin vegetación que se extendían a derecha e izquierda, desde los campos había una vista privilegiada.
Supuestamente en este punto, nuestro objetivo era darnos la vuelta y bajar ya para el pueblo pero entonces surgió nuestro lema: "ya que estamos aquí..." y seguimos con nuestra ruta hacia adelante, parando en una zona recreativa situada en el nacimiento del Río Segura, ahí fue donde tomamos la decisión de hacer la ruta un poco mas larga de lo previsto y tomamos dirección hacia Santiago de la espada, de ahí a Pontones, luego a Tobos y por ultimo a La toba donde comimos y descansamos, durante este recorrido pasamos por lugares como la Fuente de los 4 caños, El salto de la Novia, El pantano de la vieja y mucha variedad de lugares de los que todos nos contaba la historia nuestro presi Jesús. A eso de las 15:30 terminamos nuestra parada en La toba y continuamos hacia el pico de El Yelmo, un pico situado a 1809 metros de altitud y en el cual nos asomamos para poder apreciar las vistas y la altitud del pico, allí nos echamos una foto de grupo y fuimos reconociendo uno a uno, los pueblos que se podían ver desde allí e incluso casi podíamos seguir la ruta que habíamos hecho con el coche y entonces fue cuando nos dimos cuenta de la barbaridad de camino que habíamos hecho. que llevábamos unos 200km y nos faltaban aun unos 130 para llegar a Cazorla de nuevo, la ruta se nos colocó en unos 300 y pico de km en total, fue allí en el pico de El Yelmo donde empezaron a llegarnos las primeras llamadas de preocupación porque nosotros habíamos dicho que íbamos a llegar para el mediodía y eran cerca de las 17:30, entonces decidimos volver a Cazorla volviendo a pasar por muchos sitios especiales en los cuales Jesús nos seguía contando cosas. Lamento que los detalles de la ruta sean un poco escasos pero puedo asegurar que fue increíble, que aunque aquí mencione solamente 10 o 15 lugares fueron muchos mas los sitios por los que pasamos como por ejemplo la fuente del coñico, el árbol del pulpo o las llanuras de Juan Perrera en los Campos y mas sitios después de los Campos. Llegamos a Cazorla en torno a las 19:30, es decir 12 horas de ruta por la sierra. Quiero destacar la alegría del Club, ya que en ningún momento faltaron la conversación las risas o el buen rollo. RUTA HECHA EL 1/7/2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario